Venues en #CDMX

FN-N4

En este panel se reunirán promotores, programadores, bandas y gestores de venues especializados en música activos en Ciudad de México, para analizar la situación actual de los espacios dedicados a la música en vivo. Áreas de oportunidad, problemáticas, modelos de gestión y políticas públicas serán abordadas en una sesión que busca la horizontalidad en las aportaciones de sus participantes con tal de generar líneas de acción que mejoren una de las partes más controversiales del circuito musical: los venues.

Jueves 10 de marzo, 15:00 h – Sala Panorama Host: Julián Woodside. Participan: Eddie Begun (Bajo Circuito), Fernando Fonseca (Foro Indie Rocks!), Juanjosé Rivas (VOLTA), y Rodrigo Casas Ayestarán (CCEMx).

Actividad gratuita y todo público, para participar regístrate aquí.


JULIÁN WOODSIDE

FN-JULIANWOODSIDE

Periodista e investigador especializado en temas de cultura, medios, industrias creativas y entornos digitales, se ha dedicado al análisis de diversos procesos artísticos y culturales y su relación con la formación de identidades y memorias colectivas. Ha realizado múltiples publicaciones académicas y de divulgación y ha impartido cursos tanto en México como en el extranjero. Es miembro del consejo editorial de revista Picnic, del consejo de asesores del Espacio Sonoro de la UAM-X y del Consejo de Cultura de la Delegación Miguel Hidalgo, así como consultor de diversas agencias de estudios de mercado e investigación cualitativa.


EDDIE BEGUN TOPOREK

FN-BEGUN

Emprendedor, Gestor Cultural, Músico y Diseñador, COO de Grupo Arterial y COO de Bajo Circuito Multiforo Urbano, Gestor y promotor de Arterial Records, Cofundador y Diseñador de Artitud, Miembro activo y curador de Semillero Arterial AC , Fundador y realizador del FolkYou Fest , Co-prodcutor de Sesiones Arterial, Bunker Arterial e Improbeach y Baterista de Los Fontana.


JUANJOSÉ RIVAS

FN-JJNEGRA

Director artistico de VOLTA ciclo de sesiones de musica experimental y arte sonoro en la ciudad de mexico desde el 2011. VOLTA es uno de los ciclos con mayor trayectoria y trascendencia dentro de la música experimental y el arte sonoro, una referencia por donde se han presentado algunos de los principales proyectos nacionales e internacionales.

En lo sonoro, su trabajo personal emplea diversas técnicas: Circuit bending, glitch sampling, ruido blanco, hardware hacking y residuos sonoros son manipulados con una metodología propia, que sin desligarse de la improvisación como recurso principal, recurre a la acción para la creación sonora. Atmosferas sonoras desbordadas de una densa masa de sonidos maniáticos, relucientes, chillantes, depresivos y eufóricos. Paisajes bucólicos, espacios abismales y autopistas minadas, crean un universo sonoro inquietante que nos recuerda el fracaso del futuro.­­­­

Juanjose Rivas ha compartido escenario con músicos y artistas sonoros como: Elliott Sharp, Zeena Parkins, Ikue Mori, Joker Nies, Bloodyminded, Angelica Castello, Burkhard Stlang, Dan Deacon, Drew Daniels, Manrico Montero, Rogelio Sosa, Arthur Henry Fork, Mario de Vega, Tuna Pase, Tiffany Defoe, Andrea Neumann, Wobbly, Shayna Dunkelman, entre muchos otros.


RODRIGO CASAS AYESTARÁN

FN-RODRIGOCASAS

Coordinador de actividades musicales del Centro Cultural de España en México, es originario de la Ciudad de México, y egresado de la carrera de Mercadotecnia de la Escuela Bancaria y Comercial. Como gestor cultural independiente, trabajó como manager de Triciclo Circus Band, coordinando dos giras por Brasil y Argentina con la banda de skate-punk Los Viejos.

Se he desarrollado principalmente en el sector cultural participando con distintas agrupaciones en festivales como Cumbre Tajín, Feria de las Culturas Amigas, Feria de San Marcos, Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades de la UNAM, Feria Internacional de Libro Infantil y Juvenil entre otros. En el sector privado ha gestionado participaciones en el festival Vive Latino y realizado conciertos en foros como el Plaza Condesa y el Teatro Metropolitan.

Ha participado en el encuentro de profesionales como representante del CCEMx en el Festival Monkey Week en el Puerto de Santa María en Cádiz, España.